El siguiente análisis esta basado en los documentales: Revolución virtual: El precio de lo gratuito y Libertad en la red.
La creación
de la red fue hace aproximadamente 20 años, situación que para mí es
desconsolante pues para nuestra ciudad o país es un producto casi nuevo; cuando
me encontraba en el colegio en primaria, escasamente teníamos diez computadores
para todas las estudiantes, contando con que era un colegio de estrato medio
con capacidad una adquisitiva media – alta. Es des confortante darse cuenta lo
retrasado que es nuestro país en comparación con otras grandes potencias, donde
jóvenes desde los 13 años ya están creando nuevos productos para la red creando
así nuevos monstruos tecnológicos y no dejando atrás su alto poder económico,
lo que nos posiciona aún más abajo del resto de países.
El
poco apoyo brindado o la poca inversión que hace el gobierno en educación es
uno de los factores que más retraso genera en el avance del país. Motivo que a
su vez genera pobreza y violencia; tema que se está apoderando cada vez mas de
Colombia.
Volviendo
al enfoque de Internet considero que fue un gran invento y una gran estrategia
de recolección de información para mantenernos actualizados y al tanto de los
temas de interés.
He
tenido problemas de virus pero creo que para las grandes ventajas que trae la Internet, estos son temas que tienen fácil solución y control. A pesar de esto
nuestra conexión es lo que mantiene viva la red y para mí es un tema infinito
que ira de generación en generación aun con el miedo expresado en los documentales,
que la libertad de la red sea dominada por empresas o por el gobierno evitando
o controlando la libre navegación, volviendo o retrasando los avances que ya se
han generado como la expresión por medio de blogs, los avances en publicidad
como los de google, que no sabía pero re-define quienes somos.
La
web ha generado grandes avances a pesar de que muchos han sido prohibidos como
la descarga de música, vídeos y películas. este medio de comunicación ha lanzado a la
fama a artistas y empresas aumentando sus ventas y reconocimiento generando expansión
del mercado y la economía.
Son
pocos los lugares países o ciudades que no tienen acceso a la red la comunicación
formal se ha vuelto cada vez más informal y de menos contacto físico que es u
tema para mi delicado pues esto ha llevado a que las personas sean un poco más tímidas
y cerradas a la sociedad.
El crecimiento
de las ventas por Internet también me parece un tema bastante bueno, gracias a
este sistema pequeños empresarios han podido sobrevivir a las crisis económicas
que han enfrentado los países, la adquisición de productos de otras culturas es
cada vez más posible, ampliando conocimientos y gustos.
El
uso de la red ha hecho que procesos como enseñanza a larga distancia, pago de
facturas sea más rápida y sin necesidad de desplazarse, cada vez más realizar
estos trámites es común y de confianza, pues es muy normal dentro de la
sociedad y se ha brindado mayor seguridad.
Es increíble
que por medio de Internet países aislados o personas aisladas del mundo por así
decirlo, puedan estar en contacto con lo que pasa en el mundo exterior hacer
movimiento e informar sobre lo que están viviendo otros países.
Para
concluir este análisis opino que la red o la Internet ha abierto más puestas y ha
generado más avances que los daños ocasionados, el control de la red recae
sobre cada usuario al exponer su vida y es responsabilidad de cada quien, lo
que publica y lo que quiere que quede gravado en este mundo no tan privado y
controlado.
La
red es una forma de control de las empresas, de los gobiernos y de los
creadores de estas nuevas tecnologías pero sin el uso de los cientos de
usuarios este avance no tendría progreso ni sentido por más ventajas que
traiga; claro esta como ya lo había mencionado es un fenómeno de no terminar sino
más bien de avanzar cada vez más y con mayores formas de control y dominio
sobre los usuarios y sin que nos demos cuenta.
La
red es entonces un espacio de libre acceso con control y dominio de la información
pública- privada almacenada por cientos de empresas usada para la oferta y
demanda del mercado haciendo expansión en la economía; es cada vez más un mega
empresa de información gratuita y privilegiada, tomada de usuarios que se
benefician de los diferentes programas pero que a su vez pagan por eso dejando
datos y búsquedas que ayudan a descifrar lo que manda la parada del consumo en
el mercado. Es la red una expansión de
mercado, tecnología, innovación y economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario